Análisis de la situación:
1. esto es muy bonito-------------------- SI
2. esto es muy repetitivo---------------- SI
3. el tiempo es insufrible---------------- SI
4. las predicciones meteorológicas son más de lo mismo por lo menos en 14 días, aquí y en Irlanda--------------------- SI
5. por ser yo una PMR es difícil desafiar a los elementos---------------------- SI
Conclusión: CAMBIO DE PLANES
Desde la isla volcánica de Skye tomamos esta esperemos que acertada decisión y nos dirigimos hacia el eurotúnel de Calais en busca de un tiempo más amable y que nos permita explayarnos un poco, así que hoy día 31, intentaremos llegar a Glasgow, que visitaremos y a ver si podemos ver a nuestro amigo Phil que vive allí. Pues esto es lo que hay.
Hasta ahora, no hay mucho que contar, pues es demasiada encerrona. Antes de ayer conseguimos hacer pequeña cursión por un sitio bastante anodino, pero había que aprovechar pues ¡no llovía! Eso sí, se quedaron por el lugar pequeñas cantidades de nuestra sangre en las barriguitas de los múltiples mosquitos que se pusieron las botas gracias a nosotros. Pasamos la noche en un camping que parecía de
terroristas o de momias pues toda la gente tenía la cabeza entera envuelta en pañuelos o pasamontañas por culpa de los abundantísimos mosquitos, hasta un auténtico escocés que estaba al borde del río tocando la gaita (bastantante mal) se tuvo que ir corriendo a refugiarse dándose palmadas en el cogote. Ayer intentamos ir a visitar una destilería, pero nuestro gozo en un pozo pues no era accesible para los como yo, al menos nos invitaron a un rico güisqui.
Pues eso.
sábado, 31 de julio de 2010
miércoles, 28 de julio de 2010
sábado, 24 de julio de 2010
ENTRE 7 Y 12 GRADOS CELSIUS...BRRBRRBRR
Ya estamos en la Escocia profunda es decir al norte del todo.
Antes de ayer vimos el sol por primera vez desde que entramos en este país, lo que no quiere decir que durara todo el día, pero si lo suficiente para difrutar de un paseo por un lugar espetacular, en un faro llamado John o´Groats, se trata de una extensión enorme de praderas con sus correspondientes ovejas margaritas que se rematan en unos impresionantes acantilados con unas formaciones rocosas de las que de lejos yo pensé que eran las ruinas de algún castillo, pero no, eran alguna piedra que cristaliza en el sistema cúbico, como dijo Honorio, y que se queda con unas formas que parecen construcciones artficiales, allí por fin vimos frailecillos, que son mucho más pequeños de lo que pensábamos, parecen minipingüinitos y vimos también focas pasándoselo foca en el agua, estábamos tan entusiasmados viendo aquel espectáculo hasta que poco a poco nos fue cubriendo una niebla tan espesa que nos tuvimos que volver rapidamente a nuestro hogar, así que tuvimos suerte por que si hubiéramos llegado más tarde no habríamos visto NADA y nos lo habríamos perdido.
Esa noche de perros dormimos en un sitio al lado de una playa rocosa y en frente de las islas Orcadas y dio la casualidad de que era el pub en el que se reunen las focas al llegar la noche y veíamos como desde muy lejos se iban acercando cabecitas de focas desde todos los puntos del mar hasta llegar justo delante de nosotros y se ponían todas juntitas armando un escándalo muy divertido, se ve que son animales muy sociales y a los que les gusta el dolce far niente.
Al día siguiente, otra vez gris y lluvioso, así que como había por allí un castillo, decidimos ir a visitarlo, el castillo de Mey, prometía, una entrada por un túnel de árboles frondosos muy apetecible y ¡zas! llegamos al castillo donde la reina madre pasaba sus vacaciones en Escocia, en un lugar espectacular al borde del mar y lo enseñan tal cual estaba cuando la reina vivía ahí, o sea con todas sus miserias y además te describían con orgullo y amor el comportamiento de ELLA, como si fuera un dios, en realidad una vaga de 7 suelas. Hemos contribuido con 23 pounds a la fortuna de la corona británica y a cambio hemos conocido el auténtico espíritu de la monarquía inglesa y lo vamos a difundir. Te mostraban las
conchitas que ELLA recogía en la playa, nada que envidiar a las que recoge nuestra descendencia, te contaban que cuando en la mesa ELLA comenzaba a dar de comer a sus perros quería decir que la cena había terminado y que los comensales no podían dar un bocado más, el suelo del baño de auténtico sintasol, el wiski JB, los cuadros preferidos de ELLA inenarrables, los adornitos tremendos, todo de un cursi y un cutre totalmente increible proviniendo de una monarquía de tan rancio abolengo .
Al ser una PMR vivo experiencias diferentes al resto y mi acceso a los diferentes sitios se realizaba en el montacargas, un ascensor enano y miserable en el que subía acompañada por un lacayo uniformado con un chaleco sin mangas y muy, muy, pero que muy educado. Estoy cien por cien segura de que la reina lo utilizaba habitualmente para subir su real cuerpito. Esta experiencia nos ha convertido en republicanos
convencidos, no es que fuéramos monárquicos, es que nos daba igual, pero ahora ya es diferente. ¡Qué gente!
Ayer tuvimos que ir urgentemente a una farmacia pues teníamos unos polizones que nos acompañaban en nuestras cabelleras y no tenemos sitio para tanta peña, esto es más bien pequeño. Esto nos llevó un montón de tiempo y nos dejó con un aspecto brillantoso que ya ha desaparecido.
Se me va pasando el tiempo, hay muy poca cobertura y no hay manera de subir esto al blog, así que los ayer y antes de ayer no coinciden, aunque sí el orden en el tiempo.
Ayer ¡POR FIN!una tregua y un día de playa bastante bueno. Como curiosidad diré que mientras avanzábamos hacia la playa entre dunas, se nos apareció un caza con un estruendo terrible, Honorio dice que estaría a 20 m de altura, pero yo creo que como mucho estaría a 7, aterrador, aunque a Carlos le encantó.
Ahora estamos en un sitio preciosísimo y ¡con cobertura! Durness es su nombre. No hay manera de actualizar el blog, así que alla va sin fotos. Bueno, alguna.
besos
Antes de ayer vimos el sol por primera vez desde que entramos en este país, lo que no quiere decir que durara todo el día, pero si lo suficiente para difrutar de un paseo por un lugar espetacular, en un faro llamado John o´Groats, se trata de una extensión enorme de praderas con sus correspondientes ovejas margaritas que se rematan en unos impresionantes acantilados con unas formaciones rocosas de las que de lejos yo pensé que eran las ruinas de algún castillo, pero no, eran alguna piedra que cristaliza en el sistema cúbico, como dijo Honorio, y que se queda con unas formas que parecen construcciones artficiales, allí por fin vimos frailecillos, que son mucho más pequeños de lo que pensábamos, parecen minipingüinitos y vimos también focas pasándoselo foca en el agua, estábamos tan entusiasmados viendo aquel espectáculo hasta que poco a poco nos fue cubriendo una niebla tan espesa que nos tuvimos que volver rapidamente a nuestro hogar, así que tuvimos suerte por que si hubiéramos llegado más tarde no habríamos visto NADA y nos lo habríamos perdido.
Esa noche de perros dormimos en un sitio al lado de una playa rocosa y en frente de las islas Orcadas y dio la casualidad de que era el pub en el que se reunen las focas al llegar la noche y veíamos como desde muy lejos se iban acercando cabecitas de focas desde todos los puntos del mar hasta llegar justo delante de nosotros y se ponían todas juntitas armando un escándalo muy divertido, se ve que son animales muy sociales y a los que les gusta el dolce far niente.
Al día siguiente, otra vez gris y lluvioso, así que como había por allí un castillo, decidimos ir a visitarlo, el castillo de Mey, prometía, una entrada por un túnel de árboles frondosos muy apetecible y ¡zas! llegamos al castillo donde la reina madre pasaba sus vacaciones en Escocia, en un lugar espectacular al borde del mar y lo enseñan tal cual estaba cuando la reina vivía ahí, o sea con todas sus miserias y además te describían con orgullo y amor el comportamiento de ELLA, como si fuera un dios, en realidad una vaga de 7 suelas. Hemos contribuido con 23 pounds a la fortuna de la corona británica y a cambio hemos conocido el auténtico espíritu de la monarquía inglesa y lo vamos a difundir. Te mostraban las
conchitas que ELLA recogía en la playa, nada que envidiar a las que recoge nuestra descendencia, te contaban que cuando en la mesa ELLA comenzaba a dar de comer a sus perros quería decir que la cena había terminado y que los comensales no podían dar un bocado más, el suelo del baño de auténtico sintasol, el wiski JB, los cuadros preferidos de ELLA inenarrables, los adornitos tremendos, todo de un cursi y un cutre totalmente increible proviniendo de una monarquía de tan rancio abolengo .
Al ser una PMR vivo experiencias diferentes al resto y mi acceso a los diferentes sitios se realizaba en el montacargas, un ascensor enano y miserable en el que subía acompañada por un lacayo uniformado con un chaleco sin mangas y muy, muy, pero que muy educado. Estoy cien por cien segura de que la reina lo utilizaba habitualmente para subir su real cuerpito. Esta experiencia nos ha convertido en republicanos
convencidos, no es que fuéramos monárquicos, es que nos daba igual, pero ahora ya es diferente. ¡Qué gente!
Ayer tuvimos que ir urgentemente a una farmacia pues teníamos unos polizones que nos acompañaban en nuestras cabelleras y no tenemos sitio para tanta peña, esto es más bien pequeño. Esto nos llevó un montón de tiempo y nos dejó con un aspecto brillantoso que ya ha desaparecido.
Se me va pasando el tiempo, hay muy poca cobertura y no hay manera de subir esto al blog, así que los ayer y antes de ayer no coinciden, aunque sí el orden en el tiempo.
Ayer ¡POR FIN!una tregua y un día de playa bastante bueno. Como curiosidad diré que mientras avanzábamos hacia la playa entre dunas, se nos apareció un caza con un estruendo terrible, Honorio dice que estaría a 20 m de altura, pero yo creo que como mucho estaría a 7, aterrador, aunque a Carlos le encantó.
Ahora estamos en un sitio preciosísimo y ¡con cobertura! Durness es su nombre. No hay manera de actualizar el blog, así que alla va sin fotos. Bueno, alguna.
besos
martes, 20 de julio de 2010
DESDE LA COSTA NORDESTE
Aquí aparcamos
Aquí estamos de nuevo desde un sitio que se llama Brora, en la costa y ya fuera de los circuitos turísticos.
El ángel exterminador nos dejó visitar Edimburgo, pero por los pelos, pues después de caminar 1 km. hasta la parada del autobús, con un viento huracanado y helado, esperar allí un buen rato hasta que llegara el bus y cuando al final llega, le pedimos que saque la rampa para mi silla de ruedas y cuando comienzo a entrar ¡no quepo! pero ni metiendo tripa y después de intentarlo unas cuantas veces, no nos queda más remedio que quedarnos en tierra, así que vuelta al camping y a Edimburgo en nuestro utilitario.
A pesar de todo hubo suerte, encontramos 5 plazas vacías y seguidas y logramos aparcar en un sitio bastante bueno. Edimburgo es una ciudad dedicada al turismo, llena de españoles, los que no nos estamos encontrando en todo el viaje. Lógicamente muy bonita, toda de piedra oscura, recuerda a Santiago, como toda Escocia que recuerda a Galicia. Hacía un frío polar, pero allí estaban los lugareños en camiseta, lógico, estamos en verano. Nos llamó la ateción la cantidad de gente colgada y joven que hay tirada por la calle. Lo que sí que debe ser para no perderse es el festival de artes escénicas que comienza a principios de agosto, tiene un programa amplísimo y lo suyo es venirse entonces a un hotelito céntrico para salir a la calle directamente. Cenamos en un restaurante la hamburguesa más asquerosa que he probado en mi vida, ¡puaj! qué sabor a sebo! y el sitio estaba a reventar!Anteayer salimos de Edimburgo hacia el norte, hicimos noche al borde del lago Ness, tan al borde que se nos cayó el balón a sus aguas y allí se ha quedado. Al día siguiente, visita a ruinas de castillo al borde del lago, muy bonitas y muy bien explotadas para el turismo. Aquí también anduvieron a palos durante muchos siglos, invadidos por ingleses, por vikingos e irlandeses y peleádose entre ellos. Si he comprendido bien, Escocia y los escoceses se dividían en clanes y cada clan tenía su propio estampado escocés, su güisqui, su escudo, sus galletas, su territorio y sus castillos.
En estos prados tan magníficos, además de las ovejas margaritas hay unas vacas melenudas graciosísimas y unos ejemplares equinos impresionantes, tambien tiene gracia que en los campos de golf, abundantísimos, se juega con las ovejas por el medio como si formaran parte del juego.
Por último visita al museo del monstruo, donde te cuentan a qué es debida la historia de una forma bastante cutre. La historia comienza hayá por los años 30 con unas fotos borrosísimas y a partir de ahí entre periodistas y charlatanes la cosa alcanza niveles internacionales, entonces utilizan todo tipo de medios para intentar cazarlo, un submarino, un sónar, prospecciones del fondo, análisis de las aguas....para llegar a la conclusión de que no es posible el monstruo, eso sí la explotación turística sí que es posible y lo fundamental.
Habíamos pensado que se podría hacer algo parecido en el lago de Sanabria.
Hoy hemos ido a la playa en un clarito que nos ha dejado el tiempo.
Bueno ya es muy tarde, esto del blog es un curre.
besos
pd. Para la joyita, esto está lleno de moteros.
viernes, 16 de julio de 2010
A PUNTO DE VISITAR EDIMBURGO
Desde un buen camping en Edimburgo...parece que hay un frente por aquí y ¡cómo llueve!
Nos quedamos en la región de los lagos, zona de montañas suaves y bosques impresionantes de tejos, castaños, cerezos salvajes, ese arbusto de navidad...que pincha....es que no me viene el nombre y más árboles que no es que no me venga el nombre, es que no me lo se, hasta el mismo borde de los lagos, es todavía Inglaterra y debe ser zona de veraneo de ingleses pudientes pues está lleno de magníficas villas cuidadísimas igual que todo el resto, demasiado colocadito todo para mi gusto. Nos dimos un paseo muy bonito por uno de esos bosques al borde del lago que tuvimos que terminar precipitadamente pues empezaron a caer unos chuzos de punta afiladísima y llegamos como recien duchados a la caravana donde nos tomamos el picnic que habíamos preparado para tomarnos en el bosque escuchando como caía el agua con fuerza.
Siguiente etapa, el muro de Adriano, ruina romana en mitad de la campiña inglesa, que hizo construir el que le da su nombre para proteger Inglaterra de los malos del norte y lo llevó. de este a oeste, desde el Atlántico al mar del norte. La campiña es una delicia ¡no tiene cardos! es mullidita y verde, no me extraña que los ingleses sean los inventores del picnic es lo que más puede apetecer. Aquí las ovejas son como las margaritas, crecen en la hierba y las hay de muchos colores, es su paraiso terrenal, una observación que seguro que no viene en ninguna guía turística y es que ¡las cacas de las ovejas aquí no son de bolitas! son plastitas pequeñas y negras y ahora me pregunto... ¿existirá la misma diferencia entre los británicos y los españoles? Igual carece de importancia o es un tema interesante para una tesis doctoral.
Carlos y Juan están felices con unas ballestas que les hemos comprado.
Bueno, ayer llegamos a Edimburgo y si el ángel exterminador nos deja iremos esta tarde a visitarla y comenzamos con Escocia. Lo primero que ha dicho Carlos, con gran desilusión, es que los hombres no llevan falda.
Nos quedamos en la región de los lagos, zona de montañas suaves y bosques impresionantes de tejos, castaños, cerezos salvajes, ese arbusto de navidad...que pincha....es que no me viene el nombre y más árboles que no es que no me venga el nombre, es que no me lo se, hasta el mismo borde de los lagos, es todavía Inglaterra y debe ser zona de veraneo de ingleses pudientes pues está lleno de magníficas villas cuidadísimas igual que todo el resto, demasiado colocadito todo para mi gusto. Nos dimos un paseo muy bonito por uno de esos bosques al borde del lago que tuvimos que terminar precipitadamente pues empezaron a caer unos chuzos de punta afiladísima y llegamos como recien duchados a la caravana donde nos tomamos el picnic que habíamos preparado para tomarnos en el bosque escuchando como caía el agua con fuerza.
Siguiente etapa, el muro de Adriano, ruina romana en mitad de la campiña inglesa, que hizo construir el que le da su nombre para proteger Inglaterra de los malos del norte y lo llevó. de este a oeste, desde el Atlántico al mar del norte. La campiña es una delicia ¡no tiene cardos! es mullidita y verde, no me extraña que los ingleses sean los inventores del picnic es lo que más puede apetecer. Aquí las ovejas son como las margaritas, crecen en la hierba y las hay de muchos colores, es su paraiso terrenal, una observación que seguro que no viene en ninguna guía turística y es que ¡las cacas de las ovejas aquí no son de bolitas! son plastitas pequeñas y negras y ahora me pregunto... ¿existirá la misma diferencia entre los británicos y los españoles? Igual carece de importancia o es un tema interesante para una tesis doctoral.
Carlos y Juan están felices con unas ballestas que les hemos comprado.
Bueno, ayer llegamos a Edimburgo y si el ángel exterminador nos deja iremos esta tarde a visitarla y comenzamos con Escocia. Lo primero que ha dicho Carlos, con gran desilusión, es que los hombres no llevan falda.