Camino de Trodenheim, ya hay que tomarse más en serio lo de llegar a las Lofoten.
Arriba, el desayuno con vistas al glaciar y la flor que más abunda.
Nos quedamos en que dormíamos bajo el glaciar en el parque natural de Jostedal. Al día
Nos quedamos en que dormíamos bajo el glaciar en el parque natural de Jostedal. Al día
siguiente, lógicamente fuimos a visitarlo, en el camino nos encontramos con este atasco descomunal.
Subimos en una especie de carrito que te dejaba a un km más o menos del glaciar, pasando por cascadas que nos empaparon, a pesar de que el carrito tenía unas lonas para cubrirnos, así que nos dimos un paseo hasta llegar a tocarlo, bueno, en realidad llegaron a tocarlo el progenitor A y los dos proyectos de adulto más cercanos a terminar el proyecto.
El progenitor B y el resto de los proyectos no llegaron hasta el mismísimo glaciar porque el acceso era un poco difícil, así que se lo tuvieron que contar. Impresionante la masa azul y blanca, con churretes negros, ahí sólida entre las rocas.
Contaron que el glaciar despedía un frío helado que cortaba como un cúter y que es de una dureza impresionante. Es increíble el color del agua que sale del glaciar, es opaca y blanquecina, parece que tuviera leche y tan gélida que sólo con acercarte sientes cómo baja la temperatura.
Camino de Alesund, pasamos por paisajes increibles de bonitos, de alta montaña, no fiordos, lagos, pero qué lagos, los más bonitos que hemos visto nunca.
Ayer nos pegamos un refrescante baño toda la familia en un arroyelo que salía de algún glaciarcito, lo logramos tras poner mucho empeño en la empresa, mucho de prueba y error y, nos hemos convertido en los auténticos vikingos de la zona, fuimos los únicos, alguien pensará que estamos locos, pero hacía un sol fantástico y no hacíamos más que ver pozas que nos decían “báñate”, les hicimos caso y el baño nos revitalizó y salimos tan frescos a continuar el viaje hasta Alesund.
En este país la naturaleza está tematizada, según el progenitor A, según el B, sólo están tematizados los puntos más conocidos y turísticos que es a los que hay que ir a horas intempestivas o no ir, porque aquí hay infinitos sitios para elegir, iguales o mejores que los famosos. En esta tematización, ya hemos visto algún error noruego, afortunadamente, ya era hora, unos miradores en los que el artista debió viajar a Barcelona e importó el disain catalán que aquí queda fatal.

Acabamos de dejar Alesund que es una ciudad diseñada por completo en el estilo Jundestil ( algo así como el art nouveau alemán) muy bonita y cuidada.
A pesar de la lluvia nos dimos una vuelta en bici por la ciudad que en esos momentos estaba completamente vacía (creo que la culpa era del futbol) Carlos con su casco vikingo y su mini bici causó sensación.


Bueno, ya hemos aparcado para dormir, son la 00:11, todavía está el cielo azul .
Acabamos de dejar Alesund que es una ciudad diseñada por completo en el estilo Jundestil ( algo así como el art nouveau alemán) muy bonita y cuidada.
A pesar de la lluvia nos dimos una vuelta en bici por la ciudad que en esos momentos estaba completamente vacía (creo que la culpa era del futbol) Carlos con su casco vikingo y su mini bici causó sensación.
Bueno, ya hemos aparcado para dormir, son la 00:11, todavía está el cielo azul .
besos
lo he leído de una tacada! en horas de oficina!... PECADORRRRR!!
ResponderEliminarVaya viaje, chicos... Empiezo a pensar que se acabó ya de tanta milonga y que llega el momento de rular... Por cierto, querida B, he hecho un cálculo de número de post y días y tampoco es que te estés matando a escribir.. Bueno, ya hablaremos ya. Un beso fuerte de: Eva, Javier, Julia y Olivia
¡Por fin el baño que esperábamos!. Yo creía que lo de las cabras cruzando la carretera era "tipical spanish" y claro por mucho "cabra" que les grites... nada, total que atascos como en todas partes.
ResponderEliminarLas excursionistas han llegado sanas y salvas, a ver si mañana os escriben algo.Besos
Bueno, ya vais acercándoos cada vez más al eje imaginario ese que dicen que tenemos en el planeta.
ResponderEliminarMirad a ver si es de hierro o de qué, más que nada por curiosidad.
Y otra cosa: si encontráis la pasta de dientes Licor del Polo más barata que en España, traeros unos tubitos para repartir entre las amistades. Quedaréis fenomenal.
Y es Jugendstil.
Querida Elisa:
ResponderEliminarTe sale una letra buenísima cuando estás en Noruega.
Sigue poniendo cosas en el blog, que te lee mucha más gente de la que crees. Cuéntanos, por ejemplo, lo calentita que estaba el agua del baño del otro día.
Un beso de tu tía.
Espero que antes de bañaros en el riachuelo del glaciar os informarais de cómo se dice en Noruego"¿tiene algo para el resfriado?"
ResponderEliminarPor aquí hace un fresquito fabuloso cercano a los 40º. Una maravilla.
Hola OLIVIA:
ResponderEliminarSoy ELISA ya estoy en NORUEGA desde hace tiempo.
Voy a ver a MARIA MARTÍN en SUECIA ,estoy hablando en inglés con la gente se me da muy
bien te echo mucho menos.
Adios ELISA ¡ah! 1.010.101.010.101.019.191.919.191.919 bs
Hola TIA CRIS:
ResponderEliminarSoy ELISA.El agua muy calentita (todo lo contrario)(gélida) ya estoy en laz lofoten asi lo dice CARLOS eeeeeeee bueno e estado en el pueblo con el nobre más corto del mundo A.
12020202020202020 BS(soy esagerada con los BS).
Adios ELISA.
Las vistas al glaciar con un desayuno rico, son deliciosas. El baño fresquito con tiritona compartiendo toalla-manta, muy muy revitalizante. Esta es la tercera intentona de publicar un comentario así que solo el ruego de que nos sigáis diciendo por donde váis, estamos intrigados. Bsssss.
ResponderEliminarHola soy Ana y quiero preguntaros que tal lo estais pasando en Noruega,yo encambio yo estoy aqui en casa muy aburrida.l averdad es que me dais envidia estais conociendo muchos lugares:¡MORRUDOOOSS!Besos vuestra prima Ana.
¿Y qué hay de los lugareños? Poco contáis de ellos. ¿Habéis hecho algún amigo?
ResponderEliminarLa proyección en vuestra casa sin ruedas de la peli de Marta, un éxito. Todo ha funcionado sin problemas. Eso sí, Marta está que trina en noruego porque ha comprobado que le han acabado la peli con un par de errores técnicos.
Besos
Hola Elisa:
ResponderEliminar¿Qué tal todo por Noruega?
He leído el blog de tu madre...¡menuda aventura!
¡La cantidad de sitios a los que abeis ido!
por cierto...que valientes al meteros en el rio...yo no podria aber metido ni los dedos de los pies...jeje...
Espero que nos veamos pronto...Un beso muy gordo de tu prima Olivia.
uy...que despiste..espero que esto no llegue a verlo mi profesor de lengua..jeje..
ResponderEliminarAquí la ZOQ...
ResponderEliminarVarios días desconectada y me encentro que ya casi ni se os ve en el mapa. Cuidado con el frio que puede encojer y no están ls tiempos pa eso. A la vuelta os volveréis ecologistas seguro.
Es verdad que os sigue mas gente de la que creéis. Entre ellos J Herreros que ya tiene niña postiza monísima y espabilada como vuestro juanito.
Bs.
Hola trapisondas, ¡enhorabuena por haber llegado a vuestro destino, sois unos auténticos héroes! Sólamente quería comentaros que seguramente los arbolillos que mencionáis de la zona norte pueden ser abedules enanos, que son muy frecuentes por encima del círculo polar,tienen la corteza blanca los adultos y un tono acramelado los jóvenes y a menudo forman pequeños/grandes grupos, no suelen están aislados. En Lofoten aprovechad para ver los frailecillos y las alcas que son aves extraordinariamente bonitas. La suecada ya está por allí, no sé si habra ocasión de vernos. Un beso a todos. Fernando
ResponderEliminar