Snif! Ya nos hemos ido de las Lofoten, qué pena nos da, hemos disfrutado de lo lindo, nos hemos bañado casi todos los días en las aguas más cristalinas y turquesas que hemos visto nunca y para colmo volvemos con un bronceado ártico único, nos ha hecho un tiempo espectacular. Las Islas Lofoten equivaldría a tener las cumbres de los picos de Europa al nivel del mar y con unas playas de arena blanca finísima. 
Estos días han consistido en un relax total y en un deleite visual constante, qué paisajes maravillosos y plácidos. Noruega se lleva el premio a la placidez por lo menos en nuestra experiencia.

En cuanto a los pájaros no hemos tenido la suerte de ver frailecillos, sólo se han dejado ver las gaviotas, golondrinas de mar y un águila pescadora, tampoco hemos visto ni focas ni ballenas. Cris, Juan y Honorio fueron atacados por una golondrina de mar que cuidaba celosamente su nido. Ah! Y hemos visto un reno. Deben ser tímidos los animales de por aquí.
Preguntaba Asperfugio por los lugareños, diríamos que parecen gente muy tranquila y respetuosa, tienen una gran conciencia de que lo público es suyo y lo cuidan, en las Lofoten hemos visto que la gente saca sus mangueras de su casa para regar las rotondas de las calles llenas de flores, ya que lleva tiempo sin llover y si no se secarían. Un día fuimos por una carretera que acababa en un sitio muy bonito donde nos quedamos a dormir y para pasar por la carretera había que pagar 100 coronas, unos 8 euros, pues ahí tenían una cestita para pagar y ni una barrera ni nada. 
Es curioso que si te cruzas con alguien por el campo, aquí no tienen la costumbre de saludar. Son gente sencilla, no parece que existan los aparentones, las casas del campo, son todas parecidísimas, de madera pintada casi siempre de rojo oscuro, parece ser que es una pintura especial que evita que se pudra la madera y con la cubierta inclinada muchísimas veces vegetal. Tienen la costumbre de poner las lámparas en la ventana, las ventanas se
colocan al ras del muro por fuera de manera que aprovechan el hueco al interior, las casas parecen muy confortables.
Son muy curiosos lo cementerios suelen estar alrededor de las iglesias y son de una sencillez que ahí si que descansan en paz, ningún muerto pugna por tener una tumba mejor que otra y así están mucho más tranquilos. 
Llama la atención la escasez casi total de obras públicas y de edificación y eso que no tienen una sola autovía.
Acabamos de entrar en Suecia y nos dirigimos a Rovaniemi, ciudad diseñada por Alvar Aalto, en Finlandia, que es donde vive Papá Noel, y a ver si tiene contacto con los Reyes Magos y podemos ejercer alguna influencia, ya que comparten el trabajo, si alguno de los que nos seguís en este block tiene algún recado hacédnoslo saber y gustosos cumpliremos .
Los proyectos van KO, excepto el Nº 3.
Besos a discreción, estamos pensando en patentar el saludador automático para motoristas y autocaravaneros, que sepamos, son dos gremios que se saludan por la carretera.
¿Querías decir, Fea Rugosa, que los proyectos van KO u OK?, porque el sentido es opuesto. ¿Qué le pasa al número 3?
ResponderEliminarYA que estáis por Suecia, os diré que lo de que Suecia es el país donde más se suicida la gente es una patraña como una montaña inventada por Eisenhower para desacreditar a la socialdemocracia.
Donde por lo visto se suicida mucha gente es en Soria. Para que luego vayan los Gabinete Caligari diciendo lo de "voy camino Soria, allí me encuentro en la gloria".
Lo que ya no sé si es cierto o mito es lo de hacerse el sueco. ¿Qué os ocurre cuando preguntáis algo en español? ¿hacen como que no os entienden? ¿Y los zapatos? ¿Es verdad que están abiertos por detrás?
Besos
¡Ahí va!, resulta que le doy a "vista previa" y salgo publicado como Álvaro, cuando está claro que soy Aspergufio; no hay quien entienda a este blog ¿Será una bloga?
Lo de la barrera y las Coronas me recuerda a lo del virus de honor; era un mensaje de correo-e que te llegaba y decía: "esto es un virus de honor que funciona fiándose de su honestidad. Una vez recibido y abierto este mensaje deberá proceder inmediatamente al borrado manual de su disco duro".
ResponderEliminarSr. Aspergufio, me va a permitir, pero Eisenhower nunca dijo que Suecia fuera el país con más suicidios del mundo.
Por cierto, no sabía yo que los aborígenes de Suecia fueran negros y todavía pescaran los peces con esquileiros.
Lo único malo de este viaje va a ser reincorporarse al trabajo, ¿no?
Saludos y besos para proyectos y proyectores.
Pd. ¿Pagastéis las Coronas?
Asperfugio, los proyecctos iban KO excepto el Nº 3 que iba OK.
ResponderEliminarFernando, la duda ofende...
Por cierto ya estamos en Finlandia a 22Km. de Rovaniemi. No nos hemos cruzado a nadie en el camino, la tundra está despoblada.
Bueno, Trapis, da gusto saber que aún quedan en el mundo lugares sin destrozar y que son, al menos, transitables, y que se puede uno o una o un@ bañar en playas limpias y sin chiringuitos chundachunderos. Que queden lejos me preocupa menos. Casi mejor porque así corren menos riesgo de contraer el virus humano.
ResponderEliminarNosotros estamos en Budapest cruzando el Danubio ora por este puente ora por este otro, ora bajo el río, ahora estoy en Buda y ahora en Pest.
Y qué decir del parlamento que se han marcado ... que quizás resulte algo peligroso para los paracaidistas.
Y por cierto: en los bares de Bilbao el sistema es el mismo y en Lhardy también. Es que corromperse por tan poquito dinero da nosequé.
Una joya para paracaidistas homosesuales, Cris!..
ResponderEliminarPensaba, y se lo decía a mi señora, que si vais a volver por el mismo camino al menos lo hagáis marchaatrás.. Es una idea. Le dais una pensada y me decís.
En Lhardy y en Bilbao comes, dices lo que has comido y te cobran. No comes, calculas y pagas. Hasta ahí podíamos llegar.
Han pasado dos días y ya echo de menos las Lofoten... Ha sido bonito
Tengo varias preguntas:
ResponderEliminar1º.- ¿Si no tienes 100 Coronas sueltas, la cestita te da cambio?
2º.- ¿Había más Coronas en la cestita (en Lhardy no te dejan la caja abierta para que pagues y te sirvas tu el cambio. En la mayoría de los bares de Bilbao, tampoco).
3º.- ¿Los relojes de sol de por ahí funcionan las 24 h. del día?
4º.- Si no hay noche y día, ¿cómo deciden cuándo poner pelis porno o programación infantil en la TV?
5º.- ¿Ahí tampoco tienen persianas (si la respuesta es "no", nótese la diferencia con España, que tenemos una noche como Dios manda y unas persianas para alargarla cuanto sea necesario)?
6º.- ¿A los que vamos viajando con vosotros nos va a tocar pagar algo de la gasolina o así?
Bueno, a ver si publicáis algo más, que por el precio de la suscripción ya podíais tener más actualizaciones.
Millones de besos a diestro y siniestro (Ves Elisa, yo también soy exagerado con los besos... A ver si va a ser genético).
Fe de erratas: En la 2ª pregunta donde dice "tu", léase "tú".
ResponderEliminarCriscapelo! desde Budapest! esto ya es rizar el rizo. Pues ya podéis contar como va por ahí. Creo que los húngaros tienen una lengua al estilo de los de aquí. ¿y los horarios? nosotros vamos eliminando comidas para ver si alcanzamos a los lugareños, pero no hay manera, qué falta de prisa!, qué lastre! somos de un correoso desesperante.....
ResponderEliminarAnónimo, lo de la marcha atrás descartado, padecemos tanto A como B de serios problemas con las cervicales y no queremos arriesgarnos a coger una tortícolis perpetua.
besos y besas
Fer, te contestaré una x una, pero luego
Hola,
ResponderEliminarcon el nivel que hay en la crónica viajera y en los comentarios, me quedo siiiin palabras. Tanta connotación y circunstancias, porfa explicaros, que lo entendamos bien. Las fotos una pasada, merecen incluirse en Panoramio o así. La placidez muy apetecible, aunque allí lo tienen chupao, vistas, luz, no gente,civismo, les falla la hospitalidad, de eso no hábeis contado nada. ¿alguien os ha invitado a tomar un aperitivo y de paso interrogaros? Contadnos.
Como váis así de veloces, ¿es cierta la envidia de suecos hacia noruegos? Bueno espero que delante de un Losada nos contéis muchas cosas más. Besos
Querida y desconocida Lourdes estoy contigo en que no existe el Ideal y que donde unos ven inseguridad, suciedad y jaleo otros ven alegre mestizaje, contacto, imaginación... Pienso en Lavapies, por ej. Por lo mismo hay quienes podemos ver esa placidez y tranquilidad y, sin cambiarnos de sitio, otros verán soledad, incomunicación... De manera que muy atinada en tus preguntas, aunque dudo que la progenitora A se preste a semejante diálogo..
ResponderEliminarÁlvaro, deja que los suecos se suiciden en paz, especialmente las suecas que nos dejan en tan mal lugar a algunas.
ResponderEliminarBueno, a ver, todos aquí super graciosos y ocurrentes y nadie explica a A y a B qué es eso de los hanseáticos. Menos mal que mi vasta cultura me da las herramientas lógico-espaciales que me permiten localizar eficazmente la Wikipedia.
Resumo: La Liga Hanseática o Hansa fue una federación de ciudades del norte de Alemania y de comunidades de comerciantes alemanes en el mar Báltico, los Países Bajos, Noruega, Suecia, Inglaterra, Polonia, parte de Finlandia y Dinamarca. Funcionó del siglo XII al XV aunque ya en el XIV empezaron a pelearse. Hansa quiere decir gremios en el alemán de la época. Esos gremios trabajaron para adquirir privilegios y derecho a comerciar en otros lugares sin pagar impuestos. Es decir, cooperación comercial para sortear la fragmentación política y territorial que creaba inseguridad e inestabilidad comercial.
Ahí queda.
Pues, Aspergufio, qué sabrás tú si una vez suicidado te encuentras o no en la gloria, si hasta ahora es una práctica desconocida para ti.
ResponderEliminarAnónimo: sí, siempre y cuando sean además de mosesuales, enormemente diestros con el paracaídas y sople el viento a su favor.
Lourdes, teniendo en cuenta que los indígenas de aquella tierra son finohúngaros, no sé si en cuestiones de hospitalidad serán similares a los húngaros. Pero por si acaso, transcribo a continuación lo que dice mi guía al respecto:
"La hospitalidad húngara es ejemplar y no es raro que se reciba una invitación para comer en casa de alguien, aunque se haya conocido hace poco al anfitrión ...
Hay una tradición antigua que consiste en enseñar toda la casa al invitado después de saludarlo. Las viviendas son el símbolo de estatus más importante de los húngaros y su gran orgullo ... Al entrar en cada una de las habitaciones se espera una reacción por parte del visitante, que normalmente se deshace en elogios y comentarios positivos.
A continuación se ofrece una comida o cena, normalmente de tres platos ... Durante la comida se le animará con frecuencia a que coma más con expresiones como "Egyen! (¡coma usted!)" o "Egyel! (¡come!)". Si le gusta la comida, deje que le sirvan una segunda vez, puesto que esto se interpreta como el mejor elogio que el huésped puede hacerle al cocinero o a la cocinera"
Hola Malú
ResponderEliminar¿qué connotaciones y circunstancias no entiendes? cuenta que presto te las explicaremos. En cuanto a la hospitalidad, poco podemos decir, esta forma de viajar hace que no nos relacionemos mucho con los lugareños,además de la barrera del idioma, pero lo que si es cierto es que cuando hemos necesitado ayuda siempre nos la han prestado sin poner una mala cara y con los niños hemos recibido sonrisas y detalles hacia ellos, ya sabes una imagen vale más que 1000 palabras.
La placidez también la tenemos en España, a pesar de que somos mucho más cafres y jaleosos.
Lo que sin duda somos es mucho más divertidos.
Lo del Losada queda escrito.
besos
Anónimo, no sé de donde se puede deducir de lo que ha escrito tu desconocida Lourdes : que no existe el Ideal y que donde unos ven inseguridad, suciedad y jaleo otros ven alegre mestizaje, contacto, imaginación... ?????
ResponderEliminarQue voy a ir a casa de Torrelodones. Que voy a ir vestida muy guapa. Que he pintado fenomenal. Que ya soy muy mayor. Que Martín es muy pequeñito. Que yo de mayor voy a ser una médica y una peluquera de animales. Que voy a ir al cole de mayores. Que yo de mayor tendré una leatherman. Que si vais a venir algún día. Que yo de mayor voy a tener un ordenador. Que si habéis crecido. Que dónde estáis. Que yo soy muy guapa. Que yo de mayor voy a tener un libro. Que si hace frío.
ResponderEliminarAdioooós. Un beso para Elisa. Y para Cristina, y para Juan, y para Carlos y para el tío Honorio y también para la tía Amparo.