domingo, 19 de julio de 2009

OSLO

Vamos camino de Arendal, lugar de playa y vacaciones de los noruegos, pero con este tiempecito, están cayendo chuzos de punta, no sé que vamos a hacer, ponernos los chubasqueros, eso es lo único seguro, ya veremos.


Ayer, llegamos a Oslo a medio día. Nos tocó un día buenísimo, con un sol espléndido, así que cogimos las bicis y con Honorio en la avanzadilla y yo en la retaguardia, nos recorrimos la ciudad, que estaba animadísima, haciendo tren de bicis.

Aquí la luz es como de un atardecer constante, que dura y dura, es un desconcierto porque a las 11 de la noche es de día, o sea que no existen las 11 de la noche, y eso te da la sensación de que tienes todo el tiempo del mundo. La gente va tranquilísima, se mueven en bici o andando, o en patines, como ayer hizo tan buen día, la gente estaba en los parques tirada en la hierba, algunos con pequeñas barbacoas portátiles, haciéndose la cena, o con una botellita de vino y sus correspondientes copas, o con un juego de bádminton, o con lo que sea, siempre que no sea un arradio, aquí no existe el tipo del transistor, además tienen cantidad de espacio, los parques están llenos de praderas enormes y la gente se dispersa y siempre hay mucha distancia de un grupo de gente a otro. Por cierto, grupos de todo tipo, familias, parejitas de novios, de abuelos, pandillas, solitarios….y también de muchas razas, hay muchos negros e hindúes o pakistaníes, se ven también bastantes parejas mestizas. Es una ciudad de lo más apacible, casi no tiene coches (los noruegos normalmente tienen el coche guardado y no pagan el seguro, sólo lo activan cuando van a utilizarlo), he leído que en invierno van a esquiar en metro.


Digno de ver ha sido el parque de Vigueland, tenías razón Malú, que está lleno de unas esculturas fantásticas realizadas por el escultor que le da el nombre al parque. Son esculturas de personas de todas las edades y en cientas de actitudes diferentes, con temas muy poco habituales ¡Como nos hemos acordado de ti, Criscapelo! Pondremos fotos.



Luego, esta mañana, hemos ido al museo Vikingo, muy interesante, tiene barcos o lo que queda de los barcos, nada que ver con el ferry que se fue sin nosotros el otro día, ¡qué dureza de vida! Iban prácticamente a la intemperie, en unos barcos de lo más expuesto. Pensar que llegaron a subir por el Guadalquivir. Además todos sus barcos y carros y trineos estaban decorados con trabajos finísimos de marquetería, o sea, que eran unos vándalos con mucha sensibilidad. Aquí lo que dicen es que se movían para comerciar. Cuando el capitán de un barco se moría, lo enterraban con barco y todo.

Y ya para rematar, el museo de la KonTiki, ahí estaba la famosa balsa, esos además de Villalvas y de Bilbao, deben tener algo más que desconocemos, no sé, ¿superpoderes?

Bueno, mientras he escrito esto, nos hemos ido adentrando en los paisajes típicos de las postales, así que os dejo. Y sigue lloviendo.

Besos y besas

12 comentarios:

  1. Los vikingos no sólo remontaron el Guadalquivir, sino que saquearon Pamplona ¡Entrando en barco por el río!
    (Por lo visto, se metieron en el Ebro y, tirando, tirando...)

    Bueno, no dejéis de probar el Linie Aquavit y el brunost, ese queso marrón y dulce (el 100% cabra es el mejor)
    Tendréis que comprar un "ostehøvel", herramienta imprescindible para cortarlo y ponerlo sobre el pan.

    ¡Qué envidia me dáis, åskerøsøs!

    ResponderEliminar
  2. No me pierdo un día de vuestro blog.
    Me dais una envidia loca. Algunos seguimos en Madrid achicharrándonos y trabajando sin parar.

    Yo estuve en Suecia hace muchos años. Era junio y recuerdo muy bien esa luz de la que habla Marian, además de unos campos inmensos de color amarillo que debía de ser colza o algo así.
    Todo era perfectito y precioso.

    Me ha encantado la foto de los niños sobre la balsa de madera.

    Por cierto, lo que no he entendido es lo del camión ese del que habéis hablado.


    Besos

    ResponderEliminar
  3. La segunda escultura es Juan cuando se le dice: "Me ha dicho un pajarito que no te gustan los macarrones"

    La oficina de turismo de Noruega debería tener algún detalle con vosotros.

    Besos

    ResponderEliminar
  4. Ya manimo a escribir, pero no se mescurre nada más que lo típico. Bueno, pues eso, que os sigo con deleite, las fotos muy bonitas, y suponiendo que lo que no sale también, pues ¡qué viaje tan bonito!. Besos a todes.
    PD: Fer me ha dicho que os diga que está fuera del mundo, sin la intenné, pero que se acuerda mucho de vos.

    ResponderEliminar
  5. Fotos preciosas en Vigueland, qué bien,un paseo en bici por Oslo una delicia. Kike diría, a que sitios os traigo, eh? Ana manda besos, ya volvió del campamento, cansada pero contenta. Lo de probar el queso, ost para los nonuegos, marroncito, es buena idea, pues resulta chocante, no es ni dulce ni salado, pero hay que cortarlo con el aparatejo que encontraréis en una ferretería cualquiera, imprescindible. Se desayuna bien en Oslo, la verdad. Bueno, comentad vuestra ruta así os seguimos en google map. Por la lluvia no os preocupéis, el sol cada vez hace más daño en la piel. Besos fuertes.

    ResponderEliminar
  6. Veo que excepto la fastidiosa lluvia cuasipermanente tipica de norte de europa todo os va sobre ruedas. ¡y nunca mejor dicho¡ Pobrecitos que no ven el sol ni en pintura, parece mentira que a pesar de todo hasta tienen buenos y bonitos paises e incluso ideas¡
    ¿que tal la gimnasia?
    ¿Cuales son los próximos destinos?
    Me encanta la redacción . Te pongo un 10¡
    espero ansiosa el próximo capitulo. Bs

    ResponderEliminar
  7. La anónima era YO, la zoq... que lo sigue siento.

    ResponderEliminar
  8. Por fin consigo veros y leeros... qué envidia, qué viaje tan bonito y tan bien contado... dan ganas de irse corriendo para allá, Besos de Eleni y míos.

    publico como anónimo porque esto todavía no lo entiendo muy bien, pero ya sabeis que soy Teresa, muak muak

    ResponderEliminar
  9. Imposible ya, después de ver el Vigeland, volver a La Pedriza. ¿Os imagináis qué angustia pensar en los seres que habrá encerrados dentro de las piedras?

    Quita, quita ... mejor la playa.

    ResponderEliminar
  10. ¡Eh! ¡que yo no había visto las fotos del puentúnel!

    Concho.

    ResponderEliminar
  11. Malú y Epi (espero que me permitas este atrevimiento de confianza) ya tenemos el queso y la herramienta, pero el queso venía cortado, esta no noche lo probamos. Lo que no hemos encontrado es el aquavit.

    Cara, el camión era uno que habíamos visto en Internet y que nos queríamos comprar.
    Carmen, pues aunque no se te ocurra nada, da gusto leer que nos lee.
    Zoqu…digo Isa, yo lo que quiero es la banda rosa.
    Bienvenidas Teresa y Elena.
    CRiscapelo, pues imagínate lo que podría hacer con la arena de la playa, ya ni playa, sólo nos queda el campo.

    ResponderEliminar
  12. Queridos Trapisondas, el aquavit, como todo alcohol, no se vende en los supermercados, sino en "Vinmonopolet", que son como los "estancos del alcohol".
    El mejor, en Noruega, es el de la marca "Linie", que es el que ha cruzado el ecuador en barco -o eso pone en la botella-
    Cuando lleguéis a Finlandia, hablaremos del vodka Koskenkorva y de los caramelos de regaliz, pero ese es otro capítulo.
    Abrazos varios

    ResponderEliminar