martes, 20 de julio de 2010

DESDE LA COSTA NORDESTE

Aquí aparcamos


la pelota se la quedó el lagoEsta cabañita al borde del lagoHaciendo los deberes
Aquí estamos de nuevo desde un sitio que se llama Brora, en la costa y ya fuera de los circuitos turísticos.
El ángel exterminador nos dejó visitar Edimburgo, pero por los pelos, pues después de caminar 1 km. hasta la parada del autobús, con un viento huracanado y helado, esperar allí un buen rato hasta que llegara el bus y cuando al final llega, le pedimos que saque la rampa para mi silla de ruedas y cuando comienzo a entrar ¡no quepo! pero ni metiendo tripa y después de intentarlo unas cuantas veces, no nos queda más remedio que quedarnos en tierra, así que vuelta al camping y a Edimburgo en nuestro utilitario.
A pesar de todo hubo suerte, encontramos 5 plazas vacías y seguidas y logramos aparcar en un sitio bastante bueno. Edimburgo es una ciudad dedicada al turismo, llena de españoles, los que no nos estamos encontrando en todo el viaje. Lógicamente muy bonita, toda de piedra oscura, recuerda a Santiago, como toda Escocia que recuerda a Galicia. Hacía un frío polar, pero allí estaban los lugareños en camiseta, lógico, estamos en verano. Nos llamó la ateción la cantidad de gente colgada y joven que hay tirada por la calle. Lo que sí que debe ser para no perderse es el festival de artes escénicas que comienza a principios de agosto, tiene un programa amplísimo y lo suyo es venirse entonces a un hotelito céntrico para salir a la calle directamente. Cenamos en un restaurante la hamburguesa más asquerosa que he probado en mi vida, ¡puaj! qué sabor a sebo! y el sitio estaba a reventar!
Anteayer salimos de Edimburgo hacia el norte, hicimos noche al borde del lago Ness, tan al borde que se nos cayó el balón a sus aguas y allí se ha quedado. Al día siguiente, visita a ruinas de castillo al borde del lago, muy bonitas y muy bien explotadas para el turismo. Aquí también anduvieron a palos durante muchos siglos, invadidos por ingleses, por vikingos e irlandeses y peleádose entre ellos. Si he comprendido bien, Escocia y los escoceses se dividían en clanes y cada clan tenía su propio estampado escocés, su güisqui, su escudo, sus galletas, su territorio y sus castillos.
En estos prados tan magníficos, además de las ovejas margaritas hay unas vacas melenudas graciosísimas y unos ejemplares equinos impresionantes, tambien tiene gracia que en los campos de golf, abundantísimos, se juega con las ovejas por el medio como si formaran parte del juego.
Por último visita al museo del monstruo, donde te cuentan a qué es debida la historia de una forma bastante cutre. La historia comienza hayá por los años 30 con unas fotos borrosísimas y a partir de ahí entre periodistas y charlatanes la cosa alcanza niveles internacionales, entonces utilizan todo tipo de medios para intentar cazarlo, un submarino, un sónar, prospecciones del fondo, análisis de las aguas....para llegar a la conclusión de que no es posible el monstruo, eso sí la explotación turística sí que es posible y lo fundamental.
Habíamos pensado que se podría hacer algo parecido en el lago de Sanabria.
Hoy hemos ido a la playa en un clarito que nos ha dejado el tiempo.
Bueno ya es muy tarde, esto del blog es un curre.
besos
pd. Para la joyita, esto está lleno de moteros.

7 comentarios:

  1. Muy buenas Amparo, soy Virginia, quería comprobar lo bien que lo estais pasando ;) me habeis dado más ganas de viajar de las que ya tenía ... jijijiji
    Por alguna fotillo he visto a tu hija haciendo los deberes...¿cómo van los tuyos?
    Un beso enorme para todos!!!
    Por cierto, ¡vaya angelitos teneis! son guapísimos!

    ResponderEliminar
  2. Pero qué sitios tan chulos, pena de lluvia, por aquí baja un poco el achicharramiento, así que nos helaremos.
    Honorio fotografía alguna vaca de esas graciosas, o alguna ovejita. La verdad es que las fotos que ponéis dan una panorámica amplia del recorrido, pero se ven pocos lugareños,¿están missing?
    Propuesta para buscar un "algo" en Sanabria: una rana con cara de príncipe azul, o un príncipe azul con cara de rana.
    Ahora, unas dudas: ¿Opina Juan lo mismo que Amparo sobre las hamburguesas esas?
    ¿consiguieron que la flecha hiriera o acabara con el monstruo?
    ¿Qué clan es el que tiene las galletas más ricas? ¿Tiene relación el taste con el estampado de la falda?
    Para acabar, un chiste de esos:
    "Era un pueblo tan, tan, tan pequeño, que no le cabía la menor duda"
    Besos fuertes.
    Malú

    ResponderEliminar
  3. Nosotros, osea Joaco,Maria y yo estuvimos por alli, justo en esas ruinas (Pilara se habia vuelto a Madrid) era Noviembre del 2003, e ibamos en un Nissan Micra o microscopico, pero cabiamos, aunque la unica que dominaba la conduccion "left", era Maria, que iba continuamente indicandome los peligros que corriamos con mi conduccion "quasi left".
    Besssssss pa tosssssss

    ResponderEliminar
  4. A ver si es posible este comentario. Pues me parece una buena idea lo del monstruo del lago de Sanabria; bastaría crear una empresa "Sanabria's Monster, SL" de beneficios a medio plazo con unas cuantas personas que lo hayan visto de verdad, periodistas y más gentes que lo difundan, unas casitas rurales muy monas y así y a lo mejor tengo el futuro solucionado. Besos.
    PD: soy Carmen hna.

    ResponderEliminar
  5. Os leo muy tarde, así que después de haber disfrutado un buen rato, a pesar de todas vuestros episodios felices y menos felices (léase lluvias, penaltis y baños impúdicos entre otros) contadas como siempre con tanta gracia os envío un beso enorme hasta el próximo episodio.

    ResponderEliminar
  6. La celebración del cuadragésimo séptimo cumpleaños de Cristina de Machichaco ha sido un éxito. Os pondría los vínculos al Hola, Diez Minutos y Semana, pero los paparazzi me han sacado por mi perfil feo y prefiero no difundir demasiado las fotos. De todos modos os cuento algunos cotilleos: -Menú: Hummus al estilo bermeano, espárragos muy gordos con mayonesa (cortada y arreglada, ¡maldita batidora!), roastbeef de Gorri (RIP), selecta pastelería bilbaína y tarta de chocolate con cerilla en lugar de velas, regado con botella magnum de Torremilanos (comprada en la bodega, que os recomiendo visitar a vuestra vuelta (Aranda de Duero, desviación por la N-122)). Acudieron los marqueses del Peñasco, con la princesa Carmencita, los señores de Bordadores con su infante Chindasvinto, y la homenajeada y su actual acompañante (que sea por mucho tiempo, mal que le pese a las revistas de papel cuché) el insigne poeta don Enrique Versoácido. Los restos se los comió Hadock. Se echó mucho de menos al clan de los MC.Trapisondas, que se cuenta que han ido en busca de las últimas piedras de su derruido castillo y a comprar whisky por tierras escocidas.

    ResponderEliminar
  7. Hola Famila¡Que por fin me sumo al carro¡ Me ha costado un muchito haciendo honor a mi apodo. Muchas aventuras y muy interesantes. Lo cuentas tan bien que ya me lo conozco todo, no necesito ir. Sois unos jabatos¡¡ Y el tiempecito de verano que disfrutan los ingleses da mucho que pensar no? Aquí fresquito:min 16 max 34. Ya veraneareis en Las Matas¡. Besos

    ResponderEliminar