Ayer nos sacaron los higadillos en la “casa” de Papá Noel que por aquí se llama algo así como Joulupukin y eso que somos del equipo de los Reyes Magos, hemos caído como cualquier humanum vulgaris y ¡nosotros que pensábamos que éramos especiales!
Es un complejo turístico-mediático situado en la misma línea del círculo polar ártico.
Nos esperábamos una pequeña casita asilada en la tundra –inocentes de nosotros- y nos topamos con el modelo disney en versión lapona. Tras pasar por la recepción y “encargar” los regalos
que Papá Noel les daría en persona a nuestros proyectos, nos encontramos una cola llena de asturianos y japoneses al 50% dispuestos a afrontar dicha prueba, hemos de decir que tanto los asturianos como los japoneses que se supone que eran proyectos terminados, estaban nerviosísimos .
Así de serios y circunspectos estaban antes de entrar en la sala de papá noel.
A los niños semejante audiencia les dejó noqueados y siguen emocionados de verdad. A Carlos y a Juan no les salía la voz cuando respondían a sus preguntas.
Resultó que Papá Noel conocía a un tal Cristiano Ronaldo en España y nos lo hizo saber, es que el mundo es un pañuelo.
Después fuimos a un museo que aquí anuncian con bombo y platillo, el Arktikum, en el que te explican todo lo referente al polo norte. El edificio espantoso, y los contenidos interesantes, a qué se deben las auroras boreales, los aborígenes de la zona, el cambio climático, muy educativo, una especie de cosmocaixa. Había muchos animales disecados, osos, renos, aves, zorros….y también habían puesto unos maniquíes de personas en trineo, o en una boda o pescando….y no se cual de los proyectos dice ¡mira mamá un hombre disecado! Los museos por aquí dejan bastante que desear, en eso tienen que aprender de los del sur.
Fuimos a cenar, a las 7 Y MEDIA! a un restaurante lapón, aquí hay mucha historia con los lapones, aunque tiene pinta de ser una excusa turística. Resultó que el restaurante se llenó poco a poco de españoles y algunos italianos, increíble, casi no hemos visto españoles en el viaje y aquí nos juntamos todos, lógicamente el número de decibelios aumentó de forma considerable así como el número de risas y se veía a las dos camareras un poco agobiadas. Nos pegaron una clavada bastante importante y la comida que no era venenosa tampoco estaba para echar cohetes, eso sí tardaron una barbaridad y sirvieron bastante regular, seguramente no estaban acostumbrados a tanto jaleo. Increíble lo del vino, pedimos un vino argentino “Las Moras” de uva sirah, 32 euritos la botella, con semejantes datos, no podíamos fallar, cual fue nuestra sorpresa cuando van a descorchar la botella, con todo el ritual que le acompaña, nos enseñan la botella, decimos que sí, y va la camarera y le quita el tapón a rosca con toda delicadeza y pregunta que quien de los dos lo prueba, bueno, pues nos lo bebimos, no estaba mal y no tenemos dolor de cabeza. (a ver como nos explica esto la joyita).
Como buenos arquitectos que somos, fuimos a ver las tres joyas que tiene Alvar Aalto en este pueblo pero nos encontramos que a dichas horas estaban más que cerradas. Así que sólo pudimos hacernos la foto familiar (con atocaravana incluida) enfrente del Teatro Rovanievi. Dejaremos el interior para otra reencarnación.
Rovaniemi es una ciudad pequeña y moderna, lo contrario a lo que nos imaginábamos, pensábamos que era el típico pueblito como de navidad. Y lo que es una maravilla, pero en todos los países nórdicos, es lo bien considerada que está la bici, siempre hay en paralelo a las vías otras que son para bicis, perfectamente asfaltadas y señalizadas.
Otra cosa que no hemos contado de estos países, es la ausencia total de carteles publicitarios, tampoco se palpa ese interés loco y desaforado por la belleza y la juventud y no hay policía. En Noruega vimos a 2 patrullas de policía y en Finlandia todavía no nos hemos encontrado con ninguna. Se ve que no hacen mucha falta.
Salimos esta mañana de Rovaniemi, acribillados por los mosquitos, que ni con relec hemos conseguido que no nos piquen y después de ir a un taller, milagro porque es sábado y era la 1 menos cuarto y aquí todo está chapao a esa hora, pero se enrollaron y nos atendieron muy bien, nos cambiaron una rueda que estaba muy desgastada. Está haciendo un calor considerable y aquí están empezando a regar el césped que se les esta poniendo amarillo.
Parece que comienza el otoño, ya se ven árboles con las hojas amarillas.
Ahora vamos camino de Helsinki donde tenemos que coger un ferry a Estocolmo.
¿alguien sabe para qué sirve esto? está en casi todos los aparcamieno.
Hola julia, Juan tiene mucha vergüenza y no te quiere decir nada, espera que creo que se ha arrepentido y dice: e, e, que quiero ir a tu cumple. e, e, que te voy a visitar a su cumple que voy a querer yo lo que diga ella.
ResponderEliminarCarlos dice que te echo mucho de menos, te voy a ver dentro de poco, te voy a felicitar. voy a venir a tu casa, que dentro de poco vas a ir mi casa, voy a ver a Martín.
Cris dice: bueno bueno estoy oyendo que hace un calor achicharante bueno estoy deseando ver a Martìn y a ti como habeis crecido bueno intentare daros algun regalo enel cuple de Julia adios 111111111111111111111111100000000000 besos a todos haora te habla Elisa.
Hola JULIA una cosa ¿que tal esta MARTIN? Me gustaría verte y iré a tu casa. Hoy me he encontrado mi peluche que es un leopardo y a te lo enseñaré. Ayer fuí a la casa de papá noel, adios muchos besos Elisa
Bueno, lo que no me explico es cómo, sabiendo lo que pór tierras nórdicas se subvenciona a las familias, no habéis presentado el canet de familia numerosa para obtener descuento en el vino.
ResponderEliminar¿Tapón a rojja? ¡poj jlaro! ejje el corcho sagrieta con la humedá.
Y ese artilugio de la foto parece más bien así por el aspecto una sonda bipolar de frecuencia pi. Pero no estoy del todo segura.
... ni idea para qué sirve pero podíais haberos dejado de mariconadas y haber actuado como un verdadero patriota: arrancándo una y traerosla para Essssspañña como souvenir!.
ResponderEliminarHola trancribo lo que dice la joyita acerca delvinito que os habéis pimplao: !Está claro (eso lo sabe él) que la sirah no es de tan buena calidad y que un tamponcito de rosca le va tan ricamente! vamos que era caro. Pero, porque, el alcohol por allí debe ser caro, igual esas "moras" las encontráis en Lidl por 7 euros. Bueno qué chulo todo, el alucine de los niños con Papa Noel, el círculo polar...la sobriedad nórdica. Ni idea de que puede ser el cacharro del aparcamiento, aunque opino como anónimo, que déis una lección de españolidad y lo metáis pa la saca que dirían algunos.
ResponderEliminarDeciros que algo de envidia os vamos a dar, nos iremos unos días a Santander y comeremos un helado del casino a vuestra salud. No sé si tendremos internet, si no, besitos y hasta la vuelta.
Es un calentador eléctrico del encendido del motor.
ResponderEliminarQueridos Trapis:
ResponderEliminarSigo maravillada y muerta de envidia con vuestro viaje.
Siempre quise ir por esos lugares nórdicos pero no lo he conseguido aun. A ver si un siglo de estos lo logro.
Je, je, me ha encantado lo de humanum vulgaris. Así es Marian, al final, todos caemos en la borreguez en algún momento, aunque unos más que otros, las cosas como son.
Preparaos a partir de este año para regalar dos veces en Navidades porque supongo que Papá Noel no desplazará a nuestros Reyes Magos, ¿no? Y si viviérais en el País Vasco, tendrías el horror del Olentzero, que también tiene parque temático en Munguía.
Y en Asturias, para no ser menos y tener su propia "tradición", este invierto pasado inventaron "El Angulero", un hombre vestido con chubasquero amarillo que llega por la noche en barco con regalos.
El caso es hacer el ridículo.
Besiños desde Porto de Son.
Se me olvida
ResponderEliminar¿os habéis bañado en esas latitudes?????
¿y cómo está el agua? Porque aquí, en Porto de Son está a unos 15º y no hay quien se meta dentro.
¡Valientes!!